“Mi confrontación con la docencia”
Saludos a nuestra tutora Concepción Hernández y muy afectuosamente también a todos los colegas del grupo 156, les contare a continuación como se ha desarrollado mi trayectoria profesional, y mi labor docente durante los 29 años que tengo de servicio, hasta el día de hoy...
Cuando fui estudiante del bachillerato siempre pensé que sería fascinante enseñar en este nivel, pero ser más accesible como maestro, no ser tan rígido, lo que nunca pensé, fue que la oportunidad se diera tan rápido, a los seis meses de haber egresado, fui contratado como auxiliar “C” del taller de refrigeración, no se presento ningún problema, como técnico de la especialidad contaba ya con la experiencia necesaria, el problema se presento dos años después, cuando por necesidades del servicio, fue necesario hacerme cargo de un grupo, fue en ese momento cuando comprendí la importancia de ser un docente calificado, no contaba con ese tipo de experiencia, nunca tome cursos de didácticas de enseñanza, ni conocía los diferentes modelos y teorías educativas.
En la actualidad todo ha cambiado para bien, el nuestra dirección general se han cambiado los planes y programas de estudio cuando menos cuatro veces durante todo, este tiempo, participando personalmente en los de la especialidad, los cursos de actualización docente son muy accesibles, he asistido a muchos y les puedo asegurar, que mi desempeño frente a grupo ha mejorado.
En la escuela donde laboro se le ha dado un gran impulso a la actualización docente, cierto es que me he resistido, y también otros colegas del plantel a entrar en este programa, según nuestra apreciación y muy próximo nuestro retiro ¿ya para qué?, pero mientras esto no sucede debemos actualizarnos, así lo han hecho ya muchos compañeros ya que nunca se termina de aprender algo nuevo, incluso de nuestros propios alumnos, sobre todo del uso de las tecnologías de la información, por esto es necesario cambiar nuestra actitud y actualizarnos en los nuevos modelos educativos, que nos ofrecen nuevas técnicas de enseñanza-aprendizaje, planeación, evaluación y control.
Con los nuevos planes y programas de estudio de la especialidad, los alumnos deben demostrar que son competentes para la realización de una actividad de mantenimiento, las clases tecnológicas han dejado de ser mas teóricas para ser mas practicas, en mi caso no se en sus escuelas, los alumnos se preocupan más por el bachillerato para continuar con sus estudios que por su preparación técnica, que en nuestro caso para esto fueron creadas estas escuelas.
En cuanto al compromiso que tengo como docente les pudo asegurar que me gusta mucho y trato de aprender nuevas tecnologías de la especialidad y de educación, para no quedar obsoleto, durante todo este tiempo, supongo que al igual que ustedes hemos tendido “confrontaciones” pero tenemos que superarlas y seguir adelante. Espero su comentario y hasta pronto, Víctor.